Calle 18 Sur 1, Ens. Luperón, Sto. Dgo., RD
+1 809-538-9330
CasaAbierta
  • Menu Canvas
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
      • Directiva
      • Nuestros programas
      • Unidades
        • Unidad Administrativa
        • Unidad de Acompañamiento Psicológico
        • Unidad de Comunicación
        • Unidad de Sostenibilidad
        • Unidad de Talento Humano
      • Colaboradores
        • Voluntariado
        • Pasantías
      • Sedes
        • Central
        • Centro Comunitario Simón Bolívar
        • San Francisco de Macorís
        • Santiago
      • Vacantes
    • Transparencia
      • Donaciones
      • Financiadores
      • Alianzas
      • Proyectos
      • Rendición de cuentas
    • Noticias
      • Prensa
      • Actividades
    • Contacto
Calle 18 Sur 1, Ens. Luperón, Sto. Dgo., RD
+1 809-538-9330
CasaAbierta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Directiva
    • Nuestros programas
    • Unidades
      • Unidad Administrativa
      • Unidad de Acompañamiento Psicológico
      • Unidad de Comunicación
      • Unidad de Sostenibilidad
      • Unidad de Talento Humano
    • Colaboradores
      • Voluntariado
      • Pasantías
    • Sedes
      • Central
      • Centro Comunitario Simón Bolívar
      • San Francisco de Macorís
      • Santiago
    • Vacantes
  • Transparencia
    • Donaciones
    • Financiadores
    • Alianzas
    • Proyectos
    • Rendición de cuentas
  • Noticias
    • Prensa
    • Actividades
  • Contacto

COVID-19 Indigentes y sin techos: los invisibles de la ciudad en tiempos de Coronavirus

Página principal Noticias COVID-19 Indigentes y sin techos: los invisibles de la ciudad en tiempos de Coronavirus
Noticias, Prensa

COVID-19 Indigentes y sin techos: los invisibles de la ciudad en tiempos de Coronavirus

marzo 27, 2020
By Casa Abierta
0 Comment
715 Views

No existe plan oficial para auxiliar a esas personas ante la pandemia del COVID-19

Adalberto de la Rosa – SANTO DOMINGO 26/03/2020, 11:48 PM

No tienen dónde quedarse, como se pide en estos días, pero sí tienen derechos. Sus casas son las calles, los puentes o cualquier lugar donde guarecerse, muchos no tienen familia, otros sí pero no se preocupan por ellos.

Sus camas son los fríos bancos de los parques y la dureza del pavimento. Se cubren de las lluvias o el frío con trozos de plástico, ropa vieja, cartones. Nadie con ellos y ellos entre todos.

No les llegan las ayudas oficiales, no reciben fundas con alimentos, ni les garantizarán empleos, mucho menos tienen dinero para comprar algo. Comer es una tarea difícil en estos días, pues los restaurantes están cerrados. No hay nada en los zafacones para mitigar el hambre, algunos comen por la caridad de manos generosas.

Casa Abierta, institución que trabaja en la prevención del uso de sustancias prohibidas, considera que los planes del Gobierno deben llegar hasta esas personas.

Juan Radhamés de la Rosa, director ejecutivo de la entidad, deploró que no hayan sido tomadas en cuenta las personas que tienen consumos problemáticos de drogas en grado extremo, personas adictas que sobreviven en las calles, o que están ingresadas en centros de tratamiento».

Las personas que viven en las calles han visto reducida a la mínima expresión sus posibilidades de sobrevivir. Muchas de estas se dedican a recoger desperdicios: metales, plásticos, cartones…, para venderlos a empresas recicladoras. Otros, mendigan o hacen pequeños trabajos informales. Todas estas formas de sobrevivencias han prácticamente desaparecido de su modo de vida», expresó de la Rosa.

Llamó al Gobierno a tomar en cuenta a ese sector vulnerable y a que los incluya en las medidas que adoptan las autoridades ante la pandemia del coronavirus COVID-19.

La Unidad de Salud Mental que dirige el doctor Ángel Almánzar, informó que solo trabajan con pacientes que tienen trastornos mentales y están en crisis.

«Nosotros tenemos un programa hace ya dos años que interviene en las calles a dos personas por semana con trastornos mentales de acuerdo a la gravedad de las manifestaciones que presenten, se retiran de las calles y se lleva a una unidad de intervención en crisis».

Explicó que luego que Trabajo Social hace su deber y si están de alta y no se identifica a las familias, la Unidad se hace responsable de ellos.

Muchos de los indigentes que viven en las calles no cuentan con el apoyo oficial, no están contemplados en los planes actuales del Gobierno, excepto algunos casos, por lo que siguen expuestos al coronavirus y otros males de la sociedad.https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/video-indigentes-y-sin-techos-los-invisibles-de-la-ciudad-en-tiempos-de-coronavirus-FL17941589


Previous Story
Usuarios de Drogas y COVID – 19: de Nuevo en el Olvido
Next Story
Casa Abierta demanda libertad para adictos por casos menores

Related Articles

Políticas sobre drogas. ¿Un barco a la deriva?

Raddamés de la Rosa, director de Casa Abierta, entidad que...

"Es tan peligroso y difícil: ¿por qué demonios si eres hombre asumirías la identidad transgénero y renunciarías a tu masculinidad si no sintieras que TIENES que hacerlo?"

Mientras en 2009, el escritor y periodista Mark Gevisser (Johannesburgo,...

Publicaciones recientes

  • Juegos Cooperativos en  San Francisco de Macorís jueves, 13, Abr
  • Construyendo Familias en Casa Abierta miércoles, 12, Abr
  • Casa Abierta capacita  personal Salud Mental centros penitenciarios martes, 21, Mar
  • Viceministra de salud Raysa Bello visita Casa Abierta miércoles, 1, Mar
  • Casa Abierta asiste a  encuentro de trabajo en el Ministerio de Salud Pública. miércoles, 22, Feb
Casa Abierta

Manténgase en contacto

direccion@casaabierta.org.do
Tel.: +1 809-538-9330
Calle 18 Sur No. 1, Ensanche Luperón

Boletín

Síguenos:
Casa Abierta • 2021
SearchPostsLogin
jueves, 13, Abr
Juegos Cooperativos en  San Francisco de Macorís
miércoles, 12, Abr
Construyendo Familias en Casa Abierta
martes, 21, Mar
Casa Abierta capacita  personal Salud Mental centros penitenciarios
miércoles, 1, Mar
Viceministra de salud Raysa Bello visita Casa Abierta
miércoles, 22, Feb
Casa Abierta asiste a  encuentro de trabajo en el Ministerio de Salud Pública.
jueves, 9, Feb
Políticas sobre drogas. ¿Un barco a la deriva?

Welcome back,