Calle 18 Sur 1, Ens. Luperón, Sto. Dgo., RD
+1 809-538-9330
CasaAbierta
  • Menu Canvas
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
      • Directiva
      • Nuestros programas
      • Unidades
        • Unidad Administrativa
        • Unidad de Acompañamiento Psicológico
        • Unidad de Comunicación
        • Unidad de Sostenibilidad
        • Unidad de Talento Humano
      • Colaboradores
        • Voluntariado
        • Pasantías
      • Sedes
        • Central
        • Centro Comunitario Simón Bolívar
        • San Francisco de Macorís
        • Santiago
      • Vacantes
    • Transparencia
      • Donaciones
      • Financiadores
      • Alianzas
      • Proyectos
      • Rendición de cuentas
    • Noticias
      • Prensa
      • Actividades
    • Contacto
Calle 18 Sur 1, Ens. Luperón, Sto. Dgo., RD
+1 809-538-9330
CasaAbierta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Directiva
    • Nuestros programas
    • Unidades
      • Unidad Administrativa
      • Unidad de Acompañamiento Psicológico
      • Unidad de Comunicación
      • Unidad de Sostenibilidad
      • Unidad de Talento Humano
    • Colaboradores
      • Voluntariado
      • Pasantías
    • Sedes
      • Central
      • Centro Comunitario Simón Bolívar
      • San Francisco de Macorís
      • Santiago
    • Vacantes
  • Transparencia
    • Donaciones
    • Financiadores
    • Alianzas
    • Proyectos
    • Rendición de cuentas
  • Noticias
    • Prensa
    • Actividades
  • Contacto

El esquema tradicional de la psicología, ya no es funcional

Página principal Noticias El esquema tradicional de la psicología, ya no es funcional
Noticias, Prensa

El esquema tradicional de la psicología, ya no es funcional

abril 13, 2018
By Casa Abierta
0 Comment
815 Views

Santo Domingo, D. N. Abril 2018.- “Perspectiva de la Psicología en República Dominicana” fue denominado el conversatorio, realizado por Casa Abierta en el que fungió como facilitadora la maestra  Adrian D’Oleo, directora de la escuela de psicología de la Universidad Pedro Henríquez Ureña -UNPHU. Este evento se realizó con motivo de celebrarse el 6 de abril, el  Día nacional del psicólogo en República Dominicana.

“El esquema tradicional de la psicología, afirma la maestra D´Oleo,  ya no será funcional, es necesario salir de este e implementar nuevas estrategias, abrir programas de prevención dirigido a grupos de personas en sus espacios de convivencia”.  Cita como ejemplo con  mujeres mientras se encuentran en las maternidades esperando su consulta de seguimiento al embarazo.

La maestra D´Oleo destacó la importancia de establecer una parentalidad social de la psicología, haciendo énfasis en el cuidado infantil. “En la actualidad existe una pobre vinculación entre padres, madres, hijos e hijas”, afirma la facilitadora,  y destaca que “algunos de los elementos causales son el abuso sistemático desde el nacimiento, la ausencia de la figura parental en el cuidado de los infantes y el uso inadecuado de los dispositivos electrónicos”.  En este aspecto resaltó las medidas adoptadas en  Francia, que prohíbe y sanciona que niños y niñas se relacionen con dispositivos electrónicos antes de los tres años de edad.

De su lado la maestra Teresa Adames, responsable de la Unidad de Psicología de Casa Abierta,  afirmó  “la necesidad de la presencia de los profesionales de la psicología en los espacios donde se definen las políticas públicas relacionadas con la salud mental”. Avaló el enfoque de prevención de problemática psicosociales, visión que Casa Abierta implementa en todo su quehacer.  La maestra Teresa Adames, elogió  el interés de la UNPHU en  que los nuevos profesionales de la psicología adquieran estos conocimientos de los cuales adolece nuestra sociedad.

Otro aspecto que señaló directora de la escuela de psicología de la UNPHU, con relación al maltrato infantil fue la sexualización de la niñez. En este sentido valora como importante “tomar en cuenta desde la manera en que visten niños y niñas, la música que se les permite escuchar y las palabras que se les expresan, porque estos elementos conducen a la vulnerabilidad”, Señaló,  que “es necesario considerar que violencia es cuando vulneramos el desarrollo de algo y una sexualización temprana es un acto de vulnerabilidad que genera violencia en el desarrollo cognitivo de la niñez. La maestra Adrian D´Oleo, concluyó que “en sentido general nuestra población necesita de mucho apoyo”.

Según las estadísticas del año 2010 la depresión y la ansiedad iban camino a convertirse en una pandemia para el año 2020, esto resulto en asombro y exageración para la disertante, sin embargo destaca que según lo que se vive en la actualidad año 2018, el aumento de los cuadros de depresión y ansiedad avalan los resultados de esas estadísticas.

Casa Abierta mantiene una estrecha relación con la UNPHU, desde aproximadamente seis (6) años.  Este vínculo UNPHU- Casa Abierta se canaliza  a través de la Unidad de Psicología de Casa Abierta y la Escuela de Psicología de la UNPHU. Mediante esta relación, cada año Casa Abierta recibe tres grupos de estudiantes que adquieren conocimientos prácticos-teóricos en las asignaturas  de prácticas supervisadas de psicología clínica y escolar y psicología clínica I y II.

Acerca de la Unidad de Psicología de Casa Abierta

Este programa tiene como objetivo principal el acompañamiento psicológico a personas y familias que presentan algunas de las siguientes condiciones: dificultad de aprendizaje, trastornos de conducta, uso problemático de sustancias, codependencia, problemas familiares y otras demandas relacionadas.

El acompañamiento se realiza con enfoque de derechos y perspectiva de género, para contribuir al desarrollo de las capacidades psico-sociales y habilidades para la vida, orientadas hacia un estilo de vida saludable y una adecuada integración familiar y social.

La población meta de este programa son niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos y adultas, procedentes de los sectores más vulnerables de la ciudad de Santo Domingo.

Realizamos los siguientes servicios: Terapias individuales y familiares. Terapia de grupo para personas con Uso Problemático de Sustancia. Terapia de grupo para familiares de personas con Uso Problemático de Sustancias. Terapia de grupo para niñas, niños y adolescentes con dificultad de aprendizaje. Talleres psico- educativos para padres y madres. Talleres para manejo del estrés. Talleres de autoestima para mujeres, niños, niñas y adolescentes. Talleres de modificación de conducta para niños, niñas y adolescentes. Supervisión de pasantía a estudiantes de termino de Psicología.

Contacto:

Unidad de Comunicación | Casa Abierta, Sede Central | Calle 18 Sur, # 1 Ens. Luperon, D.N Santo Domingo | Tel: 809-538-9330

Publicaciones: Periódico Hoy | El Día | The World News | Portada Nacional | Al tanto digital | Diario Dominicano | Informador Dominicano | De Sociales y Más


Next Story
Autoridades menosprecian labor ONGs trabajan en prevención y tratamiento de drogas

Related Articles

Políticas sobre drogas. ¿Un barco a la deriva?

Raddamés de la Rosa, director de Casa Abierta, entidad que...

"Es tan peligroso y difícil: ¿por qué demonios si eres hombre asumirías la identidad transgénero y renunciarías a tu masculinidad si no sintieras que TIENES que hacerlo?"

Mientras en 2009, el escritor y periodista Mark Gevisser (Johannesburgo,...

Publicaciones recientes

  • Juegos Cooperativos en  San Francisco de Macorís jueves, 13, Abr
  • Construyendo Familias en Casa Abierta miércoles, 12, Abr
  • Casa Abierta capacita  personal Salud Mental centros penitenciarios martes, 21, Mar
  • Viceministra de salud Raysa Bello visita Casa Abierta miércoles, 1, Mar
  • Casa Abierta asiste a  encuentro de trabajo en el Ministerio de Salud Pública. miércoles, 22, Feb
Casa Abierta

Manténgase en contacto

direccion@casaabierta.org.do
Tel.: +1 809-538-9330
Calle 18 Sur No. 1, Ensanche Luperón

Boletín

Síguenos:
Casa Abierta • 2021
SearchPostsLogin
jueves, 13, Abr
Juegos Cooperativos en  San Francisco de Macorís
miércoles, 12, Abr
Construyendo Familias en Casa Abierta
martes, 21, Mar
Casa Abierta capacita  personal Salud Mental centros penitenciarios
miércoles, 1, Mar
Viceministra de salud Raysa Bello visita Casa Abierta
miércoles, 22, Feb
Casa Abierta asiste a  encuentro de trabajo en el Ministerio de Salud Pública.
jueves, 9, Feb
Políticas sobre drogas. ¿Un barco a la deriva?

Welcome back,