Señora.
Raquel Arbaje
Presidenta Gabinete de Niñez y Adolescencia – GANA
El Gabinete de Niñez y Adolescencia, GANA, que usted preside, es una valiosa coordinación de esfuerzos y voluntades, en beneficio de toda nuestra sociedad. Esto se pone de manifiesto en su objetivo, de diseñar, consensuar y ejecutar políticas sobre el matrimonio infantil, el embarazo adolescente y otros problemas que impactan la calidad de vida y el desarrollo físico y emocional de la población infantil.
Uno de esos problemas, es el consumo de drogas. Las estadísticas mundiales ponen en evidencia que es en esta etapa de la vida donde las personas se inician en el consumo de sustancias psicoactivas, empezando por alcohol y tabaco. Se evidencia que son cada vez más bajas las edades de inicio en estas conductas de riesgo. En nuestro país, como en todo el mundo, los consumos de drogas, tienen incidencias negativas directa en niños, niñas y adolescentes. De ahí que es fundamental aplicar estrategias preventivas dirigidas a esta población.
Pero, también se ignoran las terribles consecuencias para niñez, adolescencia, y toda la familia, cuando uno de sus miembros desarrolla un consumo problemático o adicción, especialmente cuando son familias empobrecidas. Este profundo sufrimiento se oculta tras el trato estigmatizante y discriminatorio que se dispensa a estas personas enfermas, que es lo que en realidad son las adicciones. Se desconoce la realidad y son tratados como entes aislados, parias, desechos humanos, delincuentes, personas que no quieren a nadie. Una terrible equivocación que ya deberíamos haber superado.
No es así en nuestras organizaciones. Atendemos la demanda de prevención y tratamiento por abuso de drogas de las familias y personas más vulnerables de nuestra sociedad, entornos donde muchos niños, niñas y adolescentes desarrollan sus vidas. Sin embargo, la mayoría lo hacemos con mínimo, y muchas, sin ningún apoyo del Estado. De hecho, el apoyo que legalmente nos pertenece ha sido prácticamente eliminado en sucesivas modificaciones legales, y nuevas legislaciones, como es el caso de las leyes 72 -02, 155-17 y 60-23. Hasta se nos regatean recursos, incluso en violación a la Constitución dominicana. Como consecuencias de esta sistemática negación de apoyo e indiferencia a nuestros justos reclamos, hoy nuestras organizaciones luchan por sobrevivir.
Señora Raquel, nos dirigimos a su persona, en su calidad de presidenta del GANA y porque reconocemos en usted a un ser humano que ha demostrado una gran sensibilidad social, defendiendo causas nobles en nuestra sociedad. Necesitamos el apoyo de su persona y de todo el Gabinete de Niñez y Adolescencia, GANA, para que esta injusticia se pueda corregir. ¡NO NOS DEJE SOLOS!
Aprovechamos la ocasión para enviarle nuestros cordiales saludos, unidos a nuestros sentimientos de alta estima y consideración.
Atentamente
Roberto Rafael Polanco Ureña (Centro de Restauración Gabaón, Inc. Cel. 808 434-2777), P. Domingo Legua (Proyecto Hombre, Tel. 809 697 1245), José Manuel Gómez Almonte y María Galán, (Ministerio Evangelístico Carcelario Rescatando Adictos para Cristo, Inc. Tel. 829 403 1333), Elvis Carrasco (Centro de Rehabilitación Nuevo Renacer, Tel.809 8990149), José Corporán (Fundación Dios es Fiel, Tel. 829 371 6410), Eddy Paulino (Fundación Fénix, Tel. 829 264 1543), Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo (Asociación Casa Abierta, Tel. 809 538 9330), Leonardo Diaz (Ministerio en Cristo se Puede. Cel. 809-360-9999), Reina Vásquez de Mieses (Centro Cristiano Casa Del Alfarero, Cel. 829-343-8710), Julissa Brito Espinal (Comunidad Terapéutica Hermanos Unidos en Cristo, 808 316 8908), María Elena Rosario (El Mesón de Dios. Tel. 809 922 3735), Osvaldo Corcino (Yeshua Trayer Temple Church Fundación, (Ministerio Rescate) Cel. 829- 880 6014), Yan Carlos Aracena (Desafío Juvenil, Tel: 809 582 1909).
Personas e Instituciones solidarias, que suman sus voces.
Argentina Henríquez (Pastoral Social, Alianza CIF POVEDA, Tel. 829 644 8024), Hno. Pedro Acevedo (Centro La Salle – Hno. Alfredo Morales. Tel: 829 850 2401), Marcelo Rodríguez (Fundación Dominicana para la Prevención Integral de la Violencia – FUNDOPREIVI, 849 318 5853), Enzo Vezzaro (ASFL Legal Es Mejor – Trasformamos vidas regulando el futuro, Tel: 829 764 9570),Ana Rosa Betances (Fundación Mujer Iglesia, Tel. 809) 971-3700)