Reseña histórica
Casa Abierta Sede Central abrió sus puertas en julio de 1974, en Santo Domingo, para el acompañamiento a las comunidades en el diseño y ejecución de estrategias para prevenir el fenómeno de las drogas y otras problemáticas psico- sociales.
Por muchos años estuvo en diferentes ubicaciones de esta ciudad, debido a no contar con una locación propia. Desde el año 2006 esta Sede está ubicada en el Ensanche Luperón
Este edificio fue donado en el año 2008, por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
Descripción
Desde esta Sede se coordina la estratégica de intervención que se aplica en la estructura institucional, alojando a los principales órganos de dirección y componentes operativos que a gran escala delinean todo el trabajo de las demás sedes, entre las que están:
Datos de contacto: Calle 18 sur #1, del Ensanche Luperón, Distrito Nacional. Tel. (1) 809 538 -9330. Fax. 809 538 9044.
El Centro Comunitario Simón Bolívar es el resultado de una serie de proyectos desarrollados por Casa Abierta en esta comunidad, dirigidos a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias, escuelas. Desde el Centro Comunitario Simón Bolívar, se busca desarrollar programas para el acompañamiento al liderazgo comunitario, información y orientación laboral, capacitación en cultura emprendedora, animación sociocultural: teatro, cine, música, folclore, pintura, acompañamiento psicológico y educativo. Se han realizado proyectos enfocados principalmente en:
En el Centro Comunitario Simón Bolívar funciona un programa muy especial, como es la Ludoteca, Casa de la Infancia. Un espacio para facilitar el que niños y niñas de 6 a 10 años de edad, del barrio Simón Bolívar, puedan ejercer su derecho al juego. En este espacio niños y niñas aprenden, se divierten y desarrollan su creatividad e imaginación, lo que favorece su desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social y de la personalidad, a través del juego, los juguetes y las actividades lúdicas y formativas adecuadas a cada edad.
En la Ludoteca, Casa de la Infancia, también se acompaña a los padres, madres, y tutores de los niños y niñas participantes. Se realizan actividades formativas, como el programa “Construyendo Familias Fuertes.”
El Centro Comunitario Simón Bolívar – Ludoteca, Casa de la Infancia está ubicado en calle Mella No. 8, casi esq. calle Don Quijote de la Mancha, del barrio Simón Bolívar, Distrito Nacional. Teléfono 809-536-4442.
Breve reseña histórica
Casa Abierta San Francisco de Macorís se fundó en el año 1975, un año después de de constituirse la organización a nivel nacional. Nace vinculada a las organizaciones sociales y específicamente al movimiento expresado en los clubes culturales que encarnaba el sentir de la juventud de la época. Ha venido definiendo su intervención a la par que los procesos desarrollado a nivel nacional.
Descripción
Desde la Sede San Francisco de Macorís se desarrollan tres líneas básicas de trabajo:
Acompañamiento a Colectivos Sociales para el fortalecimiento del tejido asociativo de juventudes y de adultos: Se persigue la promoción de su participación activa en procesos de desarrollo comunitario, potenciando la de incidencia en temas de juventud y comunitarios, de derechos y equidad de género. Se busca también, el desarrollo procesos de movilización en alianza con los otros espacios para la satisfacción de sus demandas.
Desarrollo Educativo: con la participación activa de los diversos agentes del ámbito escolar se promueven hábitos de vida saludables por medio del programa La Aventura de la Vida en 10 centros escolares de educación básica en el municipio de San Francisco de Macorís.
Acompañamiento a Niñez en el Ámbito Comunitario: para la oferta de espacios de recreación sana y el desarrollo de la animación comunitaria en temas de niñez.
Programas que desarrollamos
Desarrollo Educativo: se basa en el programa Programa de Prevención del Uso Problemático de Sustancias y Promoción de Estilos de Vida Saludables, en los momentos actuales se desarrolla con las estrategias de La Aventura de la Vida, en el ámbito escolar y los espacios de Alegría Infantil. Además, contamos con la ofertas de espacios para la educación, la formación y la recreación sana con personas adultas. Por medio de éstos se potencia la capacidad de participación en la construcción de ciudadanía participativa desde el ejercicio de los derechos, prevención del uso problemático de sustancias y promoción de estilos de vida saludables, y promoción de perspectiva de género, con énfasis en masculinidades puedan.
Desarrollo Comunitario: Con el funcionamiento del Programa de Acompañamiento a Colectivos Sociales para la Participación Activa en el Desarrollo Comunitario Sostenible, se procura potencializar el fortalecimiento y articulación de los diferentes espacios, expresiones y redes organizativas, tradicionales y no tradicionales, para la incidencia en políticas públicas que respondan a las realidades y problemáticas de los contextos sociales y al logro de mejora de las condiciones de vida de sus comunidades.
Otras entidades con las que trabajamos
Cantidad de personas en las que incide nuestro trabajo
El total de personas impactadas es de 6815, de las cuales 4209 son mujeres y 2606 son hombres.
Datos de contacto
Avenida de la Libertad, 38 Telf: 8095885858 email:sanfrancisco@casaabierta.org.do
Reseña histórica
Cuando se funda la institución Casa Abierta en el año 1974, también se abrieron experiencias en distintas provincias del país, en esa época llamadas “filiales”. La de Santiago fue una de ellas, aunque en poco tiempo se cerró. La Sede Casa Abierta Santiago resurge en el año 2005, como Sede permanente, pues Casa Abierta desarrollaba algunas experiencias varias comunidades del municipio.
Descripción
En el marco de las acciones institucionales y su objetivo para potenciar procesos para la construcción de ciudadanía que favorezcan la prevención integral, la articulación y el fortalecimiento de colectivos sociales, desde la Sede Santiago se desarrollan las siguientes estrategias de trabajo:
Las estrategias se enmarcan en los programas institucionales, y se encuentran implementándose con el apoyo de los proyectos:
Los aspectos trabajados desde la Sede en el proceso de acompañamiento son los siguientes
1.Desarrollo Comunitario Sostenible
2.Derechos Humanos, con énfasis en infancia y adolescencia
3.Cultura de Paz
4.Promoción de la Equidad e Igualdad
Programas que desarrollamos: Desarrollo Educativo La implementación de los programas de Construcción de Ciudadanía Participativa desde el Ejercicio de los Derechos, Prevención del Uso Problemático de Sustancias y Promoción de Estilos de Vida Saludables y Promoción de Perspectiva de Género, con Énfasis en Masculinidades aportan en:
Desarrollo Productivo
Con el Programa de Participación Juvenil en el Desarrollo Productivo Local se busca promover la generación de oportunidades y el cambio de condiciones de vida de los y las jóvenes, a través del acceso a procesos de formación técnica-profesional, información y orientación en la búsqueda de empleo, así como el desarrollo de competencias en cultura emprendedora desde un enfoque solidario.
Desarrollo Comunitario
Con el funcionamiento del Programa de Acompañamiento a Colectivos Sociales para la Participación Activa en el Desarrollo Comunitario Sostenible, se procura potencializar el fortalecimiento y articulación de los diferentes espacios, expresiones y redes organizativas, tradicionales y no tradicionales, para la incidencia en políticas públicas que respondan a las realidades y problemáticas de los contextos sociales y al logro de mejora de las condiciones de vida de sus comunidades.
Entidades aliadas
La Sede Santiago de Casa Abierta, en sinergia con los programas institucionales participa de forma activa y articulada en los espacios:
A través de estos espacios de coordinación con organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales, colabora en la articulación de acciones de forma interinstitucional e intersectorial.
Cantidad de personas acompañadas
6753 Personas en total de las que 3413 son mujeres y 3310 son hombres.
Relación de colectivos acompañados por la sede:
Instituciones de formación técnica, emprendedurismo y micro crédito
ADOPEM, Banco ADEMI, UAPA, INFOTEP, Centro de Capacitación Informática, Centro Tecnológico Comunitario y Progresando con Solidaridad Ministerio de Educación (Distritales).
Datos de contacto
Avenida 27 de Febrero, #15 Segundo Nivel del Ensanche La Julia (Frente al Hospital Cabral y Báez). Telf: 809-570-4633 email: santiago@casaabierta.org.do