Señor.
Alfredo Pacheco Osoria.
Presidente Cámara de Diputados.
Señor.
Ricardo De Los Santos Polanco,
Presidente Cámara de Senadores.
Honorables señores presidentes.
Como es de su conocimiento, la Constitución dominicana establece entre las principales funciones del Congreso Nacional: “elaborar, interpretar, reformar y derogar leyes. Actuar en nombre del pueblo dominicano para promover su desarrollo y velar por la convivencia dentro del Estado de Derecho. Supervisar y controlar los actos y actividades del Poder Ejecutivo y la administración pública, así como ejercer la responsabilidad política de los funcionarios”. Estasatribuciones, en consecuencias, facultan al Congreso Nacional a fiscalizar la aplicación de las leyes que se aprueban en ambos hemiciclos, como es el caso de las legislaciones aprobadas para establecer las políticas nacionales sobre drogas.
Por muchos años nuestras organizaciones han planteado la necesidad de revisar la Ley N° 50 – 88, para redefinir las políticas sobres drogas, hoy diseñada desde el control y la represión, para colocar en el centro de la misma a las personas y sus necesidades. Apoyándose en la actual política, ya anacrónica, en nuestro país se continúa dando un trato estigmatizante y discriminatorio a las personas que consumen o desarrollan dependencias a las drogas. Se desconoce la realidad de que estas personas tienen derechos y cuando desarrollan adicciones son en realidad personas enfermas. En la política actual, estas personas son tratadas como entes aislados, parias, desechos humanos, delincuentes, personas que no quieren a nadie. Una terrible equivocación y violación de derechos, que ya deberíamos haber superado.
También hemos reclamado la correcta aplicación de las leyes, especialmente en lo referido a la protección de nuestras organizaciones, que atienden a la población más vulnerables de nuestra sociedad. Sin embargo, ignorando nuestras opiniones, propuestas y reclamos, el Congreso Nacional, ha aprobado nuevas leyes y modificado otras, colocando a quienes estamos al lado de los más necesitados al borde de la desesperación.
En nuestras organizaciones, atendemos la demanda de prevención y tratamiento por abuso de drogas de las familias y personas más vulnerables de nuestra sociedad. Sin embargo, la mayoría lo hacemos con mínimo, y muchas, sin ningún apoyo del Estado. De hecho, el apoyo que legalmente nos protege ha sido históricamente ignorado en la Ley N° 50-88 o eliminado en sucesivas modificaciones y nuevas legislaciones, como es el caso de las leyes N° 72 -02, N° 155-17 y N° 60-23. Hoy, incluso, se nos regatean recursos, en violación a nuestra Constitución, que establece que las leyes no pueden aplicarse retroactivamente. Como consecuencias de esta sistemática negación de apoyo e indiferencia a nuestros justos reclamos, hoy muchas organizaciones dedican la mayor parte de sus esfuerzos a luchan por sobrevivir.
Señores Pacheco Osoria y De Los Santos Polanco, nos dirigimos a sus personas, en su calidad de presidentes del Congreso Nacional. Necesitamos el apoyo de sus personas y de todo el Congreso, para actuando en nombre del pueblo dominicano, prestar atención a nuestras opiniones, propuestas y reclamos. Para que estos actos de injusticia se puedan superar. ¡NO NOS DEJEN SOLOS!
Aprovechamos la ocasión para enviarle nuestros cordiales saludos, unidos a nuestros sentimientos de alta estima y consideración.
Atentamente
Roberto Rafael Polanco Ureña (Centro de Restauración Gabaón, Inc. Cel. 808 434-2777), P. Domingo Legua (Proyecto Hombre, Tel. 809 697 1245), José Manuel Gómez Almonte y María Galán, (Ministerio Evangelístico Carcelario Rescatando Adictos para Cristo, Inc. Tel. 829 403 1333), Elvis Carrasco (Centro de Rehabilitación Nuevo Renacer, Tel.809 8990149), José Corporán (Fundación Dios es Fiel, Tel. 829 371 6410), Eddy Paulino (Fundación Fénix, Tel. 829 264 1543), Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo (Asociación Casa Abierta, Tel. 809 538 9330), Leonardo Diaz (Ministerio en Cristo se Puede. Cel. 809-360-9999), Reina Vásquez de Mieses (Centro Cristiano Casa Del Alfarero, Cel. 829-343-8710), Julissa Brito Espinal (Comunidad Terapéutica Hermanos Unidos en Cristo, 808 316 8908), María Elena Rosario (El Mesón de Dios. Tel. 809 922 3735), Osvaldo Corcino (Yeshua Trayer Temple Church Fundación, (Ministerio Rescate) Cel. 829- 880 6014), Yan Carlos Aracena (Desafío Juvenil, Tel: 809 582 1909).
Personas e Instituciones solidarias, que suman sus voces.
Argentina Henríquez (Pastoral Social, Alianza CIF POVEDA, Tel. 829 644 8024), Hno. Pedro Acevedo (Centro La Salle – Hno. Alfredo Morales. Tel: 829 850 2401), Marcelo Rodríguez (Fundación Dominicana para la Prevención Integral de la Violencia – FUNDOPREIVI, 849 318 5853), Enzo Vezzaro (ASFL Legal Es Mejor – Trasformamos vidas regulando el futuro, Tel: 829 764 9570),Ana Rosa Betances (Fundación Mujer e Iglesias, Tel. 809) 971-3700), Fidelina de la Rosa Hidalgo(Socióloga, profesora universitaria, Tel. 829 442 8532), Dulce Amantina de la Rosa Hidalgo(Tel: 809 914 1483), José Rafael González – Mello (Desde EE.UU., Tel. + 1 646 552 8198), Francisco Vargas – Frank. (VarGraf. Tel. 829 292 1844), Lupe Maritza Doñé(Desde EE.UU., Tel. + 1 809 249 9090), Rafael E. DomínguezGautreaux. (Tel. 809 251 7190), Lic. Yovany Feliz (829 752 6088), Francisco Llano – Espertin (Tel. 849 579 1696), Yvette Ramírez (Tel. 829 230 71 15), Profesora Iluminada Bouret (809 847 0511, Silvia Denisse Pichardo Rodríguez(ASFL-Caminante Proyecto Educativo. Tel. 829 548 2001)