Noticias

  1. Inicio
  2. /
  3. Blog
  4. /
  5. Noticias
  6. /
  7. Casa Abierta en Najayo-Mujeres

Casa Abierta en Najayo-Mujeres

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Email
Print

Casa Abierta inició en  Marzo, en coordinación  con el equipo de salud mental del Centro Penitenciario Najayo-Mujeres, un proceso  de terapia grupal, para internas que llegaron al centro con uso problemático de sustancias. Posteriormente se  integraron  a otras mujeres con situaciones emocionales sin resolver. Son mujeres con una historia de vida marcada por el abuso y abandono. Mujeres que manejan un alto grado de estrés por las implicaciones que lleva estar privadas de libertad.

Cada semana se  realiza una sesión grupal de terapias.  Se trabaja con técnicas cognitivas y  estrategias para el desarrollo de habilidades para la vida, además de la psicoeducación. En las terapias han participado un total de 42 mujeres y 14 de ellas se han comprometido con una asistencia y participación de manera regular. De igual forma se continúa el apoyo emocional a la interna por la cual Casa Abierta inició intervenciones en el centro, y otras dos mujeres han solicitado acompañamiento a nivel individual.

El pasado mes de octubre en una visita a Casa Abierta, la  encargada del área de Salud Mental del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, la psicóloga Ramona Peguero ponderó la importancia del aporte de Casa Abierta. Señaló que el centro cuenta con profesionales, que atienden otros casos, pero no cuentan con la experticia de la psicóloga Teresa Adames, especialista en adicciones, Encargada de la Unidad de Psicología de Casa Abierta, quién realiza las intervenciones en el centro.

La experiencia de trabajar con esta población de mujeres privadas de libertad, una población donde se pone de manifiesto el sufrimiento humano en grandes dimensiones, está siendo una experiencia de mucho aprendizaje. El compromiso de Casa Abierta es seguir acompañado a estas mujeres en su proceso de reinserción social cuando salgan del Centro Penitenciario.

Casa Abierta desarrolla esta labor desde octubre 2016, a solicitud de la Oficina de las Naciones Unidas  contra  la Droga  y el Delito – ONUDC.

Leave A Comment