Noticias

  1. Inicio
  2. /
  3. Blog
  4. /
  5. Noticias
  6. /
  7. Campaña: Yo practico Habilidades…

Campaña: Yo practico Habilidades para la Vida

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Email
Print

En su 45 aniversario, Casa Abierta ha diseñado la campaña “Yo practico Habilidades para la Vida”. Esta campaña forma  parte del compromiso institucional en la difusión sobre prácticas de estilos de vida saludables. Nuestra hipótesis es que estos a su vez, se convierten en estrategias idóneas para la reducción de la demanda de drogas. Esta campaña, se realiza en el marco del “Programa para el fortalecimiento de colectivos sociales, mediante la promoción de estilos de vida saludables, género y derechos humanos”, que se aplica en el país con el apoyo técnico y financiero del colectivo EDEX,  y    el Ayuntamiento de LEIOA, ambos del país vasco, en España.

¡Qué son las habilidades para la vida?

La Organización Mundial de la Salud- OMS, en 1993, identificó  10 Habilidades para la Vida, que denominó capacidades psicosociales.  Esta  propuesta de la OMS ha logrado amplio reconocimiento por su  flexibilidad y aplicabilidad universal.  Al fortalecer estas capacidades las personas, mejoran su relación consigo, con otras personas y con su entorno, promoviendo la salud mental y emocional. Las habilidades psicosociales para la vida, aportan a la transformación.

Promover las Habilidades para la Vida, es propiciar mejoras en la capacidad para vivir una vida más sana y feliz, intervenir sobre los determinantes de la salud y el bienestar, y participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas, solidarias y equitativas. La educación en Habilidades para la Vida es un componente central de la calidad de la educación y del aprendizaje a lo largo de la vida.

El enfoque de Habilidades para la Vida realiza sus aportaciones en ámbitos como: promoción de la salud,  inclusión social, promoción de la convivencia, fomento de la resiliencia, prevención de riesgos psicosociales, calidad de la educación, desarrollo humano, entre otros. Aplicando este se espera obtener  resultados positivos en áreas específicas como: prevención de las drogodependencias, educación afectivo-sexual, prevención del VIH/Sida, educación en competencias ciudadanas, igualdad de género, desarrollo de la empleabilidad, entre otros.

Las 10 habilidades para la vida son: autoconocimiento, comunicación asertiva, toma de decisiones pensamiento creativo, manejo de emociones y sentimientos, empatía, relaciones interpersonales, manejo de problemas y conflictos, pensamiento crítico, manejo de tensiones y estrés.

Campaña “Yo practico Habilidades para la Vida”

La campaña “Yo practico Habilidades para la Vida”, hace énfasis en la promoción de prácticas de estilos de vida saludables, mediante el enfoque de las “Habilidades para la Vida”. Propone la suma  de las personas de organizaciones sociales y comunitarias, liderazgo de opinión y medios de comunicación,  y toda persona que entienda la importancia de fomentar estilos de vida saludables en la niñez, adolescencia, juventudes y personas adultas.

¿Cómo sumarse a la campaña: “Yo practico Habilidades para la Vida”?

  1. Entra a www.casaabierta.org.do, selecciona la habilidad que más te interesa. (*)

(*)Cada persona, puede utilizar las afirmaciones o mensajes sugeridos o construir su propia frase, expresando cómo practica habilidades para la vida.

  1.  Graba un video o haz una foto con el texto seleccionado.
  2. Sube tus fotos y videos a las redes sociales (twitter, facebook, instagram, LinkedIn),  utilizando el hashtag #YoPracticoHabilidadesParaLaVida

¡¡Únete a la campaña “Yo practico Habilidades para la Vida”!!, porque las habilidades para la vida, se aprenden.

A continuación, mensajes o afirmaciones sugeridas vinculadas a la práctica de las habilidades para la vida:

Habilidades para la VidaAfirmaciones vinculadas a la práctica de las habilidades para la vida:
AutoconocimientoSiempre estoy atenta a conocerme. Me sorprendo a mí misma. Hago esfuerzos permanentes para saber qué quiero en la vida e identificar los recursos personales y sociales que tengo para celebrar la vida y para afrontar los momentos de adversidad. Busco construir sentidos acerca de mí, de las demás personas y del mundo que compartimos. Yo practico habilidades para la vida.
EmpatíaPoder sentir con la otra persona me facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones ajenas. Puedo ir más allá de las diferencias, lo que me hace más tolerante en las interacciones sociales. Siempre intento ponerme en la piel de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias. Yo practico habilidades para la vida.
Comunicación asertivaCuando me comunico siempre busco expresar con claridad lo que pienso, siento o necesito. Tomo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de las otras personas.  Cuando creo que mis derechos son vulnerados los exijo con firmeza, sin hacer daño a otras personas, ni a mí.  Busco dar conocer y hace valer mis opiniones, respetando las de las demás personas. Soy capaz de traducir mis sentimientos en palabras. Yo practico habilidades para la vida.
Relaciones interpersonales.Desarrollo y conservo relaciones significativas con las   personas.  Pero sé terminar aquellas que me afecten mi bienestar emocional.  Así he aprendido a relacionarme en forma positiva con quienes tengo relaciones diarias.  Yo practico habilidades para la vida.
Toma de decisiones.Actúo proactivamente para hacer que las cosas sucedan en vez de limitarme a dejar que ocurran como consecuencia del azar o de otros factores externos. Puedo evaluar las diferentes posibilidades en juego, teniendo en cuenta necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras, tanto en mi propia vida como en la de otras personas. Yo practico habilidades para la vida
Manejo de problemas y conflictosSé que no es posible, ni deseable, evitar los conflictos. Al enfrentarlos puedo renovar las oportunidades de cambiar y crecer. Busco manejarlos de forma creativa y flexible, identificando en ellos ocasiones para el cambio y crecimiento personal y social. Resolver adecuadamente un conflicto permite ganar y abrir nuevas posibilidades. Yo practico habilidades para la vida.
Pensamiento crítico.Analizo experiencias e información y soy capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. No acepto la realidad de manera pasiva “porque siempre ha sido así”. Por el contrario, me hago preguntas, cuestiono rutinas, investigo. Pongo en acción tanto mis habilidades cognitivas, las que me permiten llegar a conclusiones alternativas, como mis competencias emocionales, que son mis actitudes personales, ya que necesito esforzarme por pensar. Yo practico habilidades para la vida.
Manejo de emociones y sentimientos.He aprendido a navegar en el mundo de mis emociones y sentimientos. He logrado mayor sintonía con mi mundo afectivo y el de las demás personas. Las emociones y sentimientos nos envían señales constantes que no siempre escuchamos. Comprender mejor lo que siento me ha implicado tanto escuchar lo que me pasa por dentro, como atender al contexto en el que me sucede. Yo practico habilidades para la vida.
Manejo de tensiones y estrés.Sé que las tensiones son inevitables en mi vida. He aprendido que mi desafío no es evadirlas, sino aprender a encararlas de manera constructiva, sin instalarme en un estado crónico de estrés. Ahora puedo identificar las fuentes de tensión y estrés en mi vida cotidiana.  Sé reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar vías para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable. Yo practico habilidades para la vida.

Leave A Comment