Por: Juan Julio Gómez juanjulio_64@hotmail.com
e-mail:
redaccion[@]elnacional.com.do
Así lo explicó el director de ese organismo, Radhamés de la Rosa, quien aseguró que “el bajo estado financiero” ha provocado una disminución del personal que labora en la entidad, de 63 hace cuatro años, a 33 en la actualidad. “Eso también nos ha obligado a disminuir la cobertura a las personas afectadas por el uso de drogas, bajando de 30 mil a nueve mil en las cuatro sedes que tenemos, en Santiago, San Francisco de Macorís y las dos de la capital”, dijo de la Rosa.
Asimismo, criticó los “alegados decomisos” de cargamentos de drogas que hace la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). “Cuando incautan un cargamento, ya han llegado 90, esa es la situación”, aseguró el director de Casa Abierta, al ser visitado en su despacho, con motivo del 45 aniversario de la fundación de esa institución, con sede en el Ensanche Luperón. Se quejó por el poco apoyo que da el Estado a las instituciones que luchan contra el uso de drogas, tras afirmar que el Gobierno se queda con el 85% del dinero incautado en los operativos relacionados con el tráfico de estupefacientes.
“De todo el dinero que se incauta, solo se destina el 15% a las 15 instituciones que trabajan con programas de prevención, y hace varios años que no nos llega nada por ese concepto”, se quejó.
Asimismo, criticó las medidas represivas del Gobierno contra los consumidores de sustancias prohibidas que residen en los barrios, olvidando a la clase media y las zonas turísticas, que, según dijo, es donde más se consume estupefacientes. “Nunca se hace una redada en las discotecas de los sectores de clase media y alta, pero tampoco en los centros de diversión de los complejos hoteleros, para no afectar al turismo. Todos sabemos que en esos lugares es donde más drogas se consume”, sostuvo de la Rosa.
Consideró que el país está todavía en los años de 1950 en materia de programas efectivos contra el uso de estupefacientes, ya que el Estado da más prioridad a la represión que a prevención.
Legalizar marihuana
En varias ocasiones, De la Rosa se ha mostrado de acuerdo con la legalización de la marihuana, bajo el alegato de que resulta menos perjudicial que el alcohol y el tabaco, por cuya comercialización el Estado adquiere grandes beneficios por concepto de impuestos.
Citó el ejemplo de Uruguay, donde desde 2017 está legalizado el uso de marihuana, cuyo consumo y producción lo controla el Estado, desde el cultivo hasta la conversión en dosis químicas recreativas para consumidores habituales. El uso de dicho vegetal está permitido en otros países, de manera recreativa y medicinal.
Su historia
Casa Abierta fue fundada el 26 de julio del año 1974. Surge de la preocupación del arzobispo de Santo Domingo, monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, de realizar un trabajo dirigido a la juventud, con énfasis en la prevención, tratamiento y rehabilitación de adictos. Trabaja con programas en favor de personas atrapadas por las drogas, principalmente en barrios de las grandes ciudades, y es una de las instituciones dominicanas especializadas en el tema.