Noticias

  1. Inicio
  2. /
  3. Blog
  4. /
  5. Actividades
  6. /
  7. Juegos Cooperativos en  San…

Juegos Cooperativos en  San Francisco de Macorís

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Email
Print

El  juego forma parte vital para la socialización, el aprendizaje, la formación y el mantenimiento de relaciones positivas entre las personas,  y  su entorno. En la niñez el juego no es una simple oportunidad para la diversión.  El juego es cosa seria en lo que respecta a la salud y el desarrollo de la infancia. “Jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés”. (1)

Pero también, a través de muchos  juegos tradicionales se van asimilando ideas y aprendiendo  comportamientos que contribuyen a sostener una sociedad injusta: la competencia, el individualismo, el machismo, entre muchos otros. Desde principio de la década de los años 90 en Casa Abierta hemos promovido una forma diferente de jugar, a través de  los “Juegos Cooperativos”. Estos,  son una forma de jugar que replantea el  “unos contra otros”, para proponer un juego  centrado en la unión. Juegos que buscan la participación de todos… donde la importancia (y la diversión), está en las metas colectivas. Las personas juegan con los demás y no contra los demás. Se juega para superar desafíos u obstáculos y no para superar a los otros.  Se  da importancia a metas colectivas y no a metas individuales». Se busca la creación y el aporte de todas las personas. Se busca  eliminar la agresión física entre las personas participantes, y en cambio promover el desarrollo  de actitudes de empatía, cooperación, aprecio y comunicación. (2)

Es desde esta perspectiva que los días  3 y 4 de abril, 2023, en la sede Casa Abierta San Francisco de Macorís, se realizó un taller sobre juegos cooperativos, dirigido a las animadoras de los “Espacios de Alegría Infantil”. Se busca contar con un equipo formado en estrategias lúdicas, que dinamicen las acciones derivadas de la intervención. El fortalecimiento de las acciones desarrolladas con la niñez que participa en los Espacios, para la promoción de la salud y estilos de vida saludable. Y, fomentar capacidades en la animación juvenil, infantil  del personal de la institución,  para el fortalecimiento de los espacios de promoción de la salud mental, recreación sana y habilidades para la vida.

En estos dos días de alegría y creatividad, participaron animadoras y animadores de las comunidades: Gregorio Luperón, Barrio Lindo, Mamá Tingó, el Higüero y Vista Nueva. Además un equipo de la Red Juvenil de la República Dominicana – REDOJURD.  La facilitación de este espacio de formación, estuvo a cargo del equipo técnico de la Sede San Francisco, integrado por Angélica Rodríguez, Arisvaldy Lora, Lucila Mairelli Mena,  y Rufina Antonia Santana, con el apoyo de Ricardo Mendoza,  Diewris de los Santos, y Zunilda González, del personal administrativo y de apoyo de la Sede San Francisco de Macorís. La actividad  se realizó en las instalaciones del Estadio Julián Javier.  

1. American Academy of Pediatrics (Copyright © 2018):

https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/power-of-play/Paginas/the-power-of-play-how-fun-and-games-help-children-thrive.aspx

2. Sí,  juguemos. Una propuesta de “juegos cooperativos” para el trabajo cultural, popular y la prevención.  Ed. Casa Abierta, 1993.

Leave A Comment