Noticias

  1. Inicio
  2. /
  3. Blog
  4. /
  5. Actividades
  6. /
  7. Casa Abierta participa en…

Casa Abierta participa en Webinar “Experiencias en Prevención” de la RIOD

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Email
Print

La Red Iberoamericana de Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en drogas y adicciones-RIOD, celebró en el marco del Dia Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, de forma virtual, el Webinar “Experiencias en Prevención”.

En la agenda del encuentro participó Teresa Adames, coordinadora técnica de la sede central, de Casa Abierta, que es una de las organizaciones socias.  Teresa socializó el programa Construyendo Familias, una experiencia de prevención en el ámbito familiar, diseñado para cuidadoras y cuidadores de niños y niñas en edades que oscilan entre 8 y 12 años. Es un programa dirigido a familias en estado de vulnerabilidad, expuestos/as a situaciones que generan mucho estrés como la pobreza en sentido general, conflictos familiares y conflictos sociales.

En la actividad, las palabras iniciales fueron dirigidas por la presidenta de RIOD, Margarita María Sánchez Villegas, dando paso a las dos primeras ponencias.  La primera con Eugenia Mata, experta en materia de reducción de la demanda de drogas, quién compartió sobre desafíos del trabajo preventivo en relación a la implementación bajo los estándares de calidad, considerando su relevancia en la práctica de la prevención. La segunda ponencia fue disertada por Camila Patiño, del Plan Colombo, se enfocó en la importancia de la prevención basada en evidencia y en el programa de fortalecimiento de capacidades para preventores que implementa dicho Plan.

Junto a Casa Abierta, presentaron los diferentes ámbitos de la prevención, otras organizaciones socias de la RIOD. En el ámbito escolar compartió la experiencia Cruz Blanca Panameña. En el ámbito laboralVenezuela libre de Drogas y el ámbito comunitario, el Instituto Empodera de Brasil, que socializó la experiencia de la Red Americana de Organizaciones de Intervención en situaciones de Sufrimiento Social (RAISSS). Esta última esuna red de redes nacionales que agrupa organizaciones sociales, las cuales intervienen en las situaciones de sufrimiento social (Drogas, VIH, Cárceles, Situación de Calle, Niños y Niñas en vulnerabilidad, etc.) en comunidades locales, en la base de la metodología de tratamiento comunitario modelo ECO2, que es un modelo de intervención con objetivos de prevención, reducción de daños y tratamiento de situaciones de sufrimiento social.

Esta actividad forma parte del trabajo de la Comisión de Prevención de la RIOD, que coordina Calixta A. de Balmaceda de Cruz Blanca Panameña. Casa Abierta es parte de las organizaciones que integran la comisión.

La Comisión de Prevención, en la voz de Irma Banegas, de la Fundación Anpuy de Argentin, compartió los resultados de un sondeo exploratorio en relación a las prácticas basadas en evidencia, que tienen incorporadas las organizaciones de la RIOD, que trabajan en el ámbito de la prevención.

La prevención es una ciencia que mejora la salud pública identificando los riesgos modificables y factores protectores, evalúa la eficacia y efectividad de las intervenciones de prevención y la identificación de los medios óptimos de difusiónLa ciencia de la prevención potencia la autorrealización, comportamientos positivos, la participación e integración social y saludable. Interviene de manera temprana en cada fase de desarrollo para prevenir el uso de sustancias y dependencia y mejorar la socialización y los procesos de socialización.

Para acceder a esta sesión puedes consultar el siguiente enlace del canal de YouTube de RIOD

Casa Abierta cree en el trabajo en red y en la construcción colectiva y sostiene su labor de prevención, desde una mirada integral, colocando en el centro a la persona y sus condiciones sociales.

Leave A Comment