Noticias

  1. Inicio
  2. /
  3. Blog
  4. /
  5. Noticias
  6. /
  7. “LA SEMANAL DE LAS…

“LA SEMANAL DE LAS ASFL DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”, SE REALIZA HOY LUNES 22 DE SEPTIEMBRE, 2025, DESDE EL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS.

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Email
Print

 “LA SEMANAL de las ASFL de prevención y tratamiento de las adicciones en la República Dominicana”, solicita al Lic. Alejandro Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas, asumir un compromiso por establecer formas permanentes de apoyo a nuestras organizaciones, como se nos ha prometido, y la entrega del 15% de los recursos de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos, retenidos en violación a la ley.

Lic. Alejandro Abreu

Presidente del Consejo Nacional de Drogas.

Nuestras organizaciones, asumen desde la solidaridad con los más vulnerables de nuestra sociedad, el compromiso de atender a las personas afectadas en su salud, por el consumo problemático de sustancias, atención que no encuentran en las redes públicas. La inmensa mayoría de nuestras organizaciones no reciben apoyo estatal. Esto, en gran parte, es fruto de un enfoque en la política pública sobre drogas, que coloca la persecución del tráfico y consumo, sobre la salud y los derechos humanos. Hemos sufrido un proceso continuo de retiro de apoyo de parte de las autoridades. La ley N° 50 -88, en su artículo 76, especializaba todos los recursos generados por esta ley para financiar las actividades de las instituciones públicas y privadas, que desarrollan su misión en torno a la prevención y tratamiento de las drogas. En 1995, la Ley N° 17-95, especificó la distribución, asignando el 15% para las ASFL. Sin embargo, este artículo nunca se aplicó. La Ley N° 72 -02 sobre lavado de activos, derogó esta disposición. Pero estableció una nueva distribución (Art.33), en el que se preservaba la entrega del 15% a nuestras organizaciones, pero reduciéndola solo a los bienes vinculados al lavado de activos. En el 2007, cinco años después, se inició su aplicación. En el 2011, con la Ley N° 196-11, se continúa desmontando el apoyo a nuestras organizaciones, al excluirnos de la distribución por otras infracciones graves. La ley N° 155-17, que sustituye a la Ley N° 72 -02, mantiene vigente en forma transitoria el Art. 33. Recientemente, la nueva Ley N° 60-23 para Administración de Bienes Secuestrados, Incautados, y Abandonados en los Procesos Penales y en los Juicios de Extinción de Dominio”, elimina el artículo 33, que disponía entregar el 15% a nuestras organizaciones. También se deja fuera de la distribución a todas las demás instituciones, entre las cuales estaba el Consejo Nacional de Drogas -CND. Parece obvio que, en la República Dominicana, las estrategias de reducción de la demanda de drogas, tanto oficiales como de la sociedad civil, no tienen dolientes entre los tomadores de decisiones.  Es frustrante ver que todo esto se hace con total indiferencia y en muchos casos, violando las leyes. Una muestra evidente es la utilización de la Ley N° 60-23, como argumento para no distribuir los recursos pendientes, que incluso ya se había anunciado su pronta entrega.

Las autoridades, saben perfectamente que ninguna ley puede aplicarse de forma retroactiva. La Constitución dominicana (Art.110), no admite discusión cuando establece que “en ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior”. Pero, tienen en su poder más de RD$3, 000, 000,000.00 (tres mil millones de pesos), decomisados desde el 2020 al 2024, que debieron ser justamente distribuidos, conforme a lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos.

Señor Alejandro Abreu, su nombramiento en el CND fue valorado por nuestras organizaciones como una luz de esperanza. Pero hoy, nos invade el desconcierto y una creciente frustración. Hemos recibido muchas promesas de apoyo, que no acaban de concretarse. Acudimos a su sentido de la responsabilidad, compromiso y sensibilidad. Usted puede hacer la diferencia. Su apoyo es fundamental en esta lucha en favor de las necesidades de prevención y tratamiento de los más vulnerables de nuestra sociedad, en materia de uso y abuso de sustancias. NO NOS DEJE SOLOS.

 Aprovechamos la ocasión para enviarle nuestros cordiales saludos, unidos a nuestros sentimientos de alta estima y consideración.

Atentamente: Reina Vásquez de Mieses. (Centro Cristiano Casa Del Alfarero, Cel. 829-343-8710), P. Domingo Legua (Proyecto Hombre, Tel. 809 697 1245), José Manuel Gómez Almonte y María Galán, (Ministerio Evangelístico Carcelario Rescatando Adictos para Cristo, Inc. Tel. 829 403 1333), Elvis Carrasco (Centro de Rehabilitación Nuevo Renacer, Tel.809 8990149), José Corporán, (Fundación Dios es Fiel, Tel. 829 371 6410), Eddy Paulino (Fundación Fénix, Tel. 829 264 1543), Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo, (Asociación Casa Abierta, Tel. 829 257 8560), María Elena Rosario (El Mesón de Dios. Tel. 809 922 3735), Roberto Rafael Polanco Ureña (Centro de Restauración Gabaón, Inc. Cel. 808 434-2777), Julissa Brito Espinal, (Comunidad Terapéutica Hermanos Unidos en Cristo, 808 316 8908), Leonardo Diaz (Ministerio en Cristo se Puede. Cel. 809-360-9999), Osvaldo Corcino (Yeshua Trayer Temple Church Fundación, (Ministerio Rescate) Cel. 829- 880 6014), Yan Carlos Aracena (Desafío Juvenil, Tel: 809 582 1909).

Publicaciones recientes

Leave A Comment