“LA SEMANAL de las ASFL de prevención y tratamiento de las adicciones en la República Dominicana”, recuerda al ciudadano presidente Luis Abinader, que siguen pendientes las respuestas a sus demandas. A la vez que comparten propuestas para una solución más estable a las limitaciones financieras de las organizaciones que trabajan en el tratamiento y la prevención del abuso de sustancias.
Señor presidente,
En el mes de febrero, 2025, a través del Lic. Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas, les enviamos una propuesta de mínimos urgentes, para atender las necesidades urgentes de nuestras organizaciones. Pero a la fecha no hemos recibido respuestas.
Sigue pendiente también, la entrega del 15% los fondos de la Ley N.º 155 – 17, acumulados en el periodo 2020 – 2023. En octubre de 2023, fue promulgada la Ley N.º 60-23. Hoy se utiliza como argumento esta nueva legislación para negar la entrega de estos recursos a nuestras organizaciones.
La Constitución dominicana, en su artículo 110, establece que las leyes no tienen efecto retroactivo, estableciendo que “en ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior”. Es evidente que los recursos acumulados, previo a la promulgación de la Ley N.º 60-23, octubre 2023, deben distribuirse legalmente, conforme a lo establecido en la Ley N.º 155 -17. Confiamos que usted se ceñirá a lo que dictan las leyes.
Sin embargo, las estrategias de reducción de la demanda de drogas, no pueden depender de aportes coyunturales. Las demandas de atención crecen continuamente y nuestras organizaciones no cuentan con los recursos necesarios para cubrir esta demanda. Es necesario, entonces, a mediano y largo plazo, establecer formas de financiación permanente.
En el documento remitido en febrero, les compartimos algunas propuestas:
- disponer la entrega de recursos fijos al CND, para asignar a cada organización, en función de evaluaciones previas. Esta fue en el pasado una fórmula que se utilizó para apoyar estas organizaciones.
- Aplicar el artículo 76 de la Ley N.º 50 -88, vigente en lo referido a “multas impuestas por las violaciones a la presente Ley, los derechos de los Certificados de Inscripción pagados”, para destinarlos a las estrategias de reducción de la demanda, a través del CND y las organizaciones sociales que trabajan en el área.
- Establecer en el reglamento de la Ley N.º 60-23, la forma precisa de hacer efectivo el Art. 82, Acápite 2 B, definiendo qué porcentaje de estos fondos deberán entregarse, “para apoyar, fortalecer, financiar, desarrollar o ejecutar programas de prevención o tratamiento de consumo de drogas…”
- Crear impuestos especializados (turismo, banca de loterías y bancas de apuestas deportivas por cada jugada realizada cada día en todo el país), para fortalecer al CND y las organizaciones sociales que trabajan en el área. Es una estrategia utilizada en Costa Rica, desde hace más de 35 años.
- Establecer un mecanismo de mínima financiación para las personas que requieren ingresos en estas organizaciones. A través del CND, en alianza con los ayuntamientos, empresas…, a los fines de disponer una dotación económica a entregar a la organización que recibe una persona para internamiento. Es un mecanismo utilizado también en otros países, como Chile, Colombia. Europa utiliza esta fórmula de alianza público – privada, desde hace muchos años.
- Constituir una mesa de trabajo, con representantes de nuestras organizaciones y el CND, y otras entidades que se consideren, para contribuir a fortalecer la alianza público – privada en este sector, a los fines de fortalecer las estrategias de reducción de la demanda en la República Dominicana.
Señor presidente, nuestras organizaciones han sufrido de forma consistente la negación de apoyo. Han visto desaparecer paulatinamente los mecanismos legales que les protegían. Somos, casi la única opción que tiene la población más necesitada de nuestra sociedad, ante el surgimiento de un problema de adicción en la familia. Es urgente que acuda usted en apoyo de estas organizaciones. Seguimos confiados en sus palabras.
A la espera de noticias de su parte, nos despedimos aprovechando la ocasión para enviarle nuestros cordiales saludos, unidos a la expresión sincera de alta estima y consideración.
Atentamente,
Roberto Rafael Polanco Ureña (Centro de Restauración Gabaón, Inc. Cel. 808 434-2777), P. Domingo Legua (Proyecto Hombre, Tel. 809 697 1245), José Manuel Gómez Almonte y María Galán, (Ministerio Evangelístico Carcelario Rescatando Adictos para Cristo, Inc. Tel. 829 403 1333), Elvis Carrasco (Centro de Rehabilitación Nuevo Renacer, Tel.8098990149), José Corporán (Fundación Dios es Fiel, Tel. 829371 6410), Eddy Paulino (Fundación Fénix, Tel. 829 264 1543), Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo(Asociación Casa Abierta, Tel. 809 538 9330), Leonardo Diaz (Ministerio en Cristo se Puede. Cel. 809-360-9999), Reina Vásquez de Mieses (Centro Cristiano Casa Del Alfarero, Cel. 829-343-8710), Julissa Brito Espinal (Comunidad Terapéutica Hermanos Unidos en Cristo, 808 316 8908), María Elena Rosario (El Mesón de Dios. Tel. 809 922 3735), Osvaldo Corcino (Yeshua Trayer Temple Church Fundación, (Ministerio Rescate) Cel. 829- 880 6014), Yan Carlos Aracena (Desafío Juvenil, Tel: 809 582 1909). Margarita Batista (Ministerio Evangelístico Juan 3:16, Tel 809 513 2420)
Personas e Instituciones solidarias, que suman sus voces.Argentina Henríquez (Pastoral Social, Alianza CIF POVEDA, Tel. 829 644 8024), Hno. Pedro Acevedo (Centro La Salle – Hno. Alfredo Morales. Tel: 829 850 2401), Marcelo Rodríguez (Fundación Dominicana para la Prevención Integral de la Violencia – FUNDOPREIVI, 849 318 5853), Enzo Vezzaro (ASFL Legal Es Mejor – Trasformamos vidas regulando el futuro, Tel: 829 764 9570), Ana Rosa Betances (Fundación Mujer e Iglesias, Tel.809) 971-3700), Fidelina de la Rosa Hidalgo (Socióloga, profesora universitaria, Tel. 829 442 8532), Dulce Amantina de la Rosa Hidalgo (Tel: 809 914 1483), José Rafael González – Mello (Desde EE.UU., Tel. + 1 646 552 8198), Francisco Vargas – Frank. (VarGraf. Tel. 829 292 1844), Lupe Maritza Doñé (Desde EE.UU., Tel. + 1 809 249 9090), Rafael E. Domínguez Gautreaux. (Tel. 809 251 7190), Lic. Yovany Feliz (829 752 6088), Francisco Llano – Espertin (Tel. 849 579 1696), Yvette Ramírez (Tel. 829 230 7115), Profesora Iluminada Bouret (809 847 0511, Silvia Denisse Pichardo Rodríguez (ASFL-Caminante Proyecto Educativo. Tel. 829 548 2001), Karla Marte (Tel. 829 230 7115), Bernardo Adán de la Cruz Pantaleón (Economista/Abogado, Tel. 829 967 4363) Fundación EDEX (País vasco – España. Tel. + 34944425784)