Noticias

  1. Inicio
  2. /
  3. Blog
  4. /
  5. Noticias
  6. /
  7. Trabajo Infantil: Una práctica…

Trabajo Infantil: Una práctica deshumanizante que afecta a nuestra niñez

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Email
Print

Unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil en el mundo.

Para luchar contra esta lacerante realidad, la  Organización Internacional del Trabajo (OIT), agencia de la ONU, estableció  12 de Junio de cada año como  «Día mundial contra el trabajo infantil». Se busca concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad.

Al conmemorarse este  12 de junio  el «Día mundial contra el trabajo infantil», la  Coalición de ONG por la Infancia, espacio que articula32 instituciones que trabajan con la niñez dominicana, exige a las autoridades dominicanas cumplir con los compromisos asumidos de “adoptar medidas inmediatas y eficaces para eliminación de las peores formas de trabajo infantil, sobre todos aquellas que atentan contra la dignidad, la moralidad, educación y salud

Representantes de la Coalición, hablando con la periodista Johanna  Matos del periódico El Día, afirmaron  que  el trabajo infantil afecta a la niñez en su derecho a la educación puesto que la niñez  que trabaja no puede asistir a la escuela y, en el caso que lo haga, afecta su buen desempeño. Señalaron que  es una de las principales causas del abandono escolar, ya que muchos niños y niñas desertan de las escuelas para dedicarse a trabajar. Asimismo que el  trabajo Infantil perpetúa el ciclo de pobreza ya que limitan a futuro las oportunidades de acceder a puestos decentes condenándolo a desempeñarse en empleos de escasa calidad.

Los representantes de la Coalición de ONG por la Infancia demandaron  la atención del Estado Dominicano para que adopte políticas y programas encaminado a poner fin a este problema que atenta contra el bienestar de nuestra niñez.

Para que el país esté libre de trabajo infantil se requiere:

  • Fortalecer acciones y políticas de Estado para las aplicaciones de los convenios internacionales y el marco legal existente en el país.
  • Fortalecer las capacidades de generación de ingresos de familias vulnerables para que puedan brindar el sustento básico a sus hijos e hijas.
  • Establecer programas especiales de formación técnica y emprendimiento para jóvenes, que le permita continuar desarrollando sus potencialidades.
  • Continuar fortaleciendo el sistema nacional de protección de la niñez, en su rol de protección, prevención y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Leave A Comment