El gobierno de la República Dominicana ha tomado una serie de medidas para la prevención y control del COVID-19. Estas medidas se amparan en el Estado de Excepción, decretado por el Poder Ejecutivo, tras la aprobación del Congreso Nacional. La frase “Quédate en Casa”, resume la más importante de estas medidas, en procura del aislamiento social, que se ha demostrado contribuye a disminuir, las posibilidades de contagio de este peligroso virus. En Casa Abierta, asumiendo nuestra responsabilidad hemos suspendido las actividades y servicios presenciales, como una manera de aportar a este necesario aislamiento social. Continuamos acompañando las personas y colectivos, vías telefónicas, y por grupos de WhatsApp y otras formas virtuales, con énfasis en las personas acompañadas en procesos terapéuticos, así como seguimiento técnico y administrativo de lugar. La suspensión estuvo inicialmente pautada hasta el lunes 13 de abril 2020. Recientemente las autoridades extendieron por 15 días más el período de distanciamiento social y toque de queda desde las 5.00 p.m., hasta las 6.00 a.m. Seguimos pendientes de las futuras decisiones de las autoridades.
La filosofía que orienta el mandato social de Casa Abierta, nos ha llamado a comprometernos físicamente con la disposición del “Quédate en Casa. Pero también, aprovechando el mundo virtual, esta inesperada situación puede ser una valiosa oportunidad para seguir acompañando a la familia dominicana en estos momentos de emergencia nacional. Podemos aprovechar el mundo virtual que nos ofrecen las redes sociales para promover vía digital, mensajes educativos, promotores de una vida sana y positiva, como aportes a la realidad que abruma el país y el mundo.
Es bajo estas premisas que hemos decidido activar la campaña “Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida». Esta campaña difunde prácticas de estilos de vida saludable, mediante el enfoque de las “Habilidades para la Vida”. Tomamos en cuenta que promover estas habilidades, es propiciar mejoras en la capacidad para vivir una vida más sana y feliz, en función de los determinantes de la salud y el bienestar.
Como antecedente, la campaña fue diseñada en el año 2019, en el marco del 45 aniversario de esta Institución, para contribuir con la reducción de la demanda de drogas, mediante una estrategia de comunicación para difundir prácticas de estilos de vida saludable. La campaña, se realizó en el marco del “Programa para el fortalecimiento de colectivos sociales, mediante la promoción de estilos de vida saludable, género y derechos humanos” financiado por el Ayuntamiento de LEIOA y Edex. En esta ocasión se propone realizar un aporte educativo-preventivo en el marco de la situación que desencadena una emergencia nacional. Esta campaña tiene integrado el llamado a quedarnos en casa como medida preventiva frente al COVID-19, y la sugerencia de practicar las habilidades para la vida, como aporte a la difusión de prácticas de estilos de vida saludable en tiempo de crisis.
Una situación de esta naturaleza, generan miedos, incertidumbres, tensiones, ansiedad, y múltiples reacciones emocionales que afectan a las personas. En ese sentido, la campaña “Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida», tiene como objetivo enfatizar la importancia de practicar habilidades para la vida, todos los días, y de manera especial en tiempo de crisis. Las habilidades para la vida, son una propuesta de la Organización Mundial de la Salud- OMS, que en 1993 se propuso promover el aprendizaje y uso 10 Habilidades para la Vida, o capacidades psicosociales. Hay diversas formas de clasificarlas, pero la propuesta de la OMS ha logrado un reconocimiento amplio porque es bastante flexible y tiene aplicabilidad universal.
Estas capacidades psicosociales, aportan a la transformación. Al fortalecer estas capacidades las personas, mejoran su relación consigo, con otras personas y con su entorno, promoviendo la salud mental y emocional
Las 10 habilidades para la vida son: autoconocimiento, comunicación asertiva, toma de decisiones, pensamiento creativo, manejo de emociones y sentimientos, empatía, relaciones interpersonales, manejo de problemas y conflictos, pensamiento crítico, manejo de tensiones y estrés.
Súmate a la campaña: “Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida»
Únete a la campaña “Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida», porque las habilidades, se aprenden, y si se practican la vida resulta sana y positiva.
Cada persona, puede utilizar las afirmaciones o mensajes sugeridos o construir su propia frase, expresando cómo practica habilidades para la vida en estos tiempos de distanciamiento social. Agradecemos que puedas subir a las redes sociales (twitter, facebook, instagram, LinkedIn) fotos y videos utilizando el hashtag #YoPracticoHabilidadesParaLaVida y #Quedateencasa
A continuación, mensajes o afirmaciones sugeridas vinculadas a la práctica de las habilidades para la vida en estos tiempos de emergencia nacional causada por la propagación del COVID – 19 en nuestro país.
Propuesta de afirmaciones vinculadas a la práctica de las habilidades quedándonos en casa para enfrentar el COVID- 19
Autoconocimiento
Ahora que estoy todo el día en casa sé que debo hacer más esfuerzos para identificar los recursos personales y sociales que tengo para afrontar de manera positiva este momento de adversidad y continuar celebrando la vida.
En estos momentos estoy más consciente de las cosas que me gustan y las que no. Pero también que tengo fortalezas que deben prevalecer a mis debilidades, que también son parte de mi persona.
“Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida»
Manejo de tensiones y estrés.
Ahora que estoy todo el día en casa puedo reconocer e identificar las fuentes de tensión y estrés en mi vida cotidiana, que esta situación me están causando y encontrar vías para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable.
Sin embargo, también he aprendido que mi desafío no es evadirlas, sino aprender a encararlas de manera constructiva.
Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida
Empatía
Ahora que estoy todo el día en casa hago más esfuerzos para ponerme en la piel de la otra persona, de comprenderle y responder de forma solidaria, de acuerdo con estas circunstancias especiales.
Sé que debo ir más allá de las diferencias, para ser más tolerante en las interacciones con mis seres queridos. Quedándome en casa entiendo mejor a mi familia y juntos hacemos grandes cosas.
“Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida»
Comunicación asertiva
Ahora que estoy todo el día en casa hago más esfuerzos por comunicar con claridad lo que pienso, siento o necesito, tomando en cuenta sentimientos y valores de las personas de mi familia y mi entorno.
Cuando me comunico soy capaz de traducir mis sentimientos en palabras. Yo me quedo en casa y promuevo tiempo en familia, compartiendo y expresando lo que siento, sin agredirme, ni agredir las demás personas.
Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida.
Relaciones interpersonales.
Ahora que estoy todo el día en casa practico relacionarme de forma positiva con mi familia y mi entorno inmediato.
Pero también me organizo para mantener vivas mis relaciones con aquellas personas con las que por el momento no puedo tener contacto físico. Uso el teléfono y las redes sociales para compartir cariño y mensajes positivos.
Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida
Toma de decisiones.
Ahora que estoy todo el día en casa sé la importancia de anticiparme a los hechos, para hacer que las cosas sucedan en vez de limitarme a dejar que ocurran como consecuencia del azar o de otros factores externos.
Sé que debo evaluar las diferentes posibilidades en juego, teniendo en cuenta necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras, tanto en mi propia vida como en la de otras personas.
Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida
Pensamiento creativo
Ahora que estoy todo el día en casa soy más consciente de que debo ver la realidad desde perspectivas diferentes. Que debo usar siempre la razón y estar pendiente de mis emociones, sentimientos, intuiciones y fantasías.
Hacer esto me permite inventar, crear y emprender con originalidad. Puedo idear cosas nuevas, relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarme de esquemas de pensamiento o conducta habituales.
Esto me permite cuestionar hábitos, abandonar inercias y abordar la realidad de formas novedosas.
Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida
Manejo de problemas y conflictos
Ahora que estoy todo el día en casa, comprendo mejor que no es posible, ni deseable, evitar los conflictos. Comprendo que al enfrentarlos puedo renovar las oportunidades de cambiar y crecer.
Busco manejar los problemas de forma creativa y flexible, identificando en ellos ocasiones para el cambio y crecimiento personal y social.
Sé que resolver adecuadamente un conflicto permite ganar y abrir nuevas posibilidades.
Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida
Pensamiento crítico.
Ahora que estoy todo el día en casa analizo con mucho cuidado las informaciones recibidas sobre el COVID-19 y me aseguro de que vengan de fuentes confiables.
Necesito esforzarme por pensar. Me hago preguntas. No acepto todo lo que escucho de manera pasiva, investigo, y así me hago capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad.
Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida
Manejo de emociones y sentimientos.
Ahora que estoy todo el día en casa comprendo mejor que las emociones y sentimientos nos envían señales constantes que no siempre escuchamos.
Comprender mejor lo que siento me ha implicado tanto escuchar lo que me pasa por dentro, como atender al contexto en el que me sucede.
Pongo en práctica lo que he aprendido de mis emociones y sentimientos, así puedo lograr mayor sintonía con mi mundo afectivo, con mi familia, y mi entorno.
Para enfrentar el COVID-19, me quedo en casa y practico habilidades para la vida