En fecha 20 de febrero de 2025, se realizó el encuentro “Mesa de Diálogo sobre la Estrategia Nacional de Espacio Cívico”. A este encuentro, realizado en el Salón Carlos Ascuasiati, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, fueron invitados representantes de Asociaciones sin Fines de Lucro – ASFL. Durante la actividad se dialogó sobre el objetivo estratégico 1, de la mencionada estrategia: Crear un entorno propicio para la sociedad civil.
El espacio cívico se refiere a la libertad de los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil, los periodistas y otros para operar, reunirse, participar y expresarse libremente, sin temor a la censura, las represalias ni la opresión. Entre otras cosas, cubre los derechos universales de libertad de reunión, asociación y expresión. Las reformas en cada una de estas áreas pueden construir juntas un entorno más resistente y dinámico para que la sociedad civil funcione. Se espera que la Estrategia Nacional de Espacio Cívico fortalezca la articulación de acciones de política pública para el desarrollo y fortalecimiento de un entorno propicio para la sociedad civil y para el pleno ejercicio de las libertades en la República Dominicana.
La propuesta para la definición de una Estrategia Nacional de Espacio Cívico es una iniciativa de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), con el apoyo de la Dirección Ejecutiva del Centro de Apoyo a las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), el Viceministerio de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), así como la Oficina Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación (OGTIC). También han participado activamente en su discusión y redacción las personas integrantes del Foro Multiactor de Gobierno Abierto. Se ha contado con la asistencia de la Coordinación Senior para las Américas y la Unidad de Apoyo de Open GovernmentPartnership – OGP. En uno de los dos grupos de trabajo que abordaron la línea de acción 1.4. Visibilizar, valorar y potenciar el impacto del trabajo de las organizaciones sin fines de lucro en el desarrollo del país, participó nuestro director ejecutivo, el psicólogo Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo.


