La Red Iberoamericana de Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en drogas y adicciones-RIOD, realizó, el XXVII Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación. El tema: “Género, Drogas e Interseccionalidad: Retos y Desafíos”, convocó a las organizaciones asociadas, los días 13 y 14 de mayo, de 2025, en Santiago de Chile, en formato híbrido presencial y virtual. El evento se celebró en las instalaciones de la Fundación DuocUC, Sede Alameda.
Los Seminarios RIOD, son espacios de intercambio, reflexión y encuentro, que impulsan la misión de la red, de aportar en la incidencia en políticas públicas en problemas relacionados con el consumo de drogas y las adicciones, desde un enfoque de derechos humanos.

Casa Abierta, fue representada, de manera presencial, por Teresa Adames Núñez, psicoterapeuta, coordinadora técnica de la sede central.

En el marco del programa del XXVII Seminario RIOD, la representante de Casa Abierta moderó la mesa de trabajo, “Drogas, Género e Interseccionalidad: Mujeres privadas de libertad”, en la sesión del 14 de mayo de 2025.
Participaron en la mesa de trabajo:
• Claudia Castelletti Font, Representante de la Defensoría de Chile
• Giovanna Pareschi. Directora Social Fundación Mujer Levántate-Chile
• Giselle Amador. Representante de la Red de Organizaciones de la Región de América Latina, el Caribe y España-RIMUF
• Lola Capdepón Balaguer. Técnica de incidencia política-UNAD, España.
• Teresa Adames, moderación, Casa Abierta, República Dominicana.

Como parte de su estructura, la Red Iberoamericana de Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en drogas y adicciones-RIOD, tiene conformados nodos de trabajo. Son espacios de encuentro, de compartir, de generación de alianzas, de trabajo colectivo, de seguimiento al contexto social y político, vinculante con los consumos y las problemáticas asociadas.
Los nodos geográficos, son:
• Nodo Sur, integrado por organizaciones de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.
• Nodo Andino, integrado por organizaciones de Colombia, Perú y Venezuela.
• Nodo Centro América, México y Caribe, integrado por organizaciones de México, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
• Nodo España, integrado por organizaciones de España.
En la sesión del lunes 12 de mayo, los Nodos realizaron, como parte de la Jornada Interna de la RIOD, un espacio de trabajo, de seguimiento a las acciones como Nodo de 2025.
El Nodo Centro América, México y Caribe-CMC, está integrado por
• ACEID de Costa Rica.
• Cruz Blanca Panameña de Panamá.
• CURE y FLACT de México.
• Casa Abierta de República Dominicana.

La Red Iberoamericana de Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en Drogas y adicciones-RIOD integra ONGs de Iberoamérica que trabajan en el ámbito de las drogas y las adicciones, en materia de prevención, tratamiento, inserción, investigación e incidencia política. Esta organización fue fundada en 1999, a iniciativa del Plan Nacional sobre Drogas, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España. Se puso en marcha con dos grandes aliados, en aspectos logísticos y financieros: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos – CICAD-OEA. La RIOD, como espacio de articulación internacional, propicia la participación, la promoción del fortalecimiento de espacios vinculantes al ser y quehacer de Casa Abierta. Facilita posibilidades para el intercambio, para la generación de alianzas, aportando al desarrollo de capacidades, propiciando conocimiento desde procesos de construcción colectiva, colaborando con aportes técnicos, en los diferentes espacios de la red, como los nodos y comisiones de trabajo.
Casa Abierta, organización socia, desde la fundación de RIOD, valora estos 27 años de trabajo en red, siendo parte de este esfuerzo colectivo de trabajo, de compromiso, alianza y articulación. Es un espacio que ha crecido, como una plataforma de incidencia, aportando a la mejora de las políticas sobre drogas, para alcanzar las transformaciones necesarias, desde un modelo de abordaje integral, integrado e integrador, centrado en la persona, desde un enfoque de derechos, promoviendo la equidad y la garantía del acceso de servicios de calidad para todas las personas.

Link-Información RIOD: https://riod.org/
Información Seminarios RIOD, link: https://campusvirtual.riod.org/seminarios/