Calle 18 Sur 1, Ens. Luperón, Sto. Dgo., RD
+1 809-538-9330
CasaAbierta
  • Menu Canvas
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
      • Directiva
      • Nuestros programas
      • Unidades
        • Unidad Administrativa
        • Unidad de Acompañamiento Psicológico
        • Unidad de Comunicación
        • Unidad de Sostenibilidad
        • Unidad de Talento Humano
      • Colaboradores
        • Voluntariado
        • Pasantías
      • Sedes
        • Central
        • Centro Comunitario Simón Bolívar
        • San Francisco de Macorís
        • Santiago
      • Vacantes
    • Transparencia
      • Donaciones
      • Financiadores
      • Alianzas
      • Proyectos
      • Rendición de cuentas
    • Noticias
      • Prensa
      • Actividades
    • Contacto
Calle 18 Sur 1, Ens. Luperón, Sto. Dgo., RD
+1 809-538-9330
CasaAbierta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Directiva
    • Nuestros programas
    • Unidades
      • Unidad Administrativa
      • Unidad de Acompañamiento Psicológico
      • Unidad de Comunicación
      • Unidad de Sostenibilidad
      • Unidad de Talento Humano
    • Colaboradores
      • Voluntariado
      • Pasantías
    • Sedes
      • Central
      • Centro Comunitario Simón Bolívar
      • San Francisco de Macorís
      • Santiago
    • Vacantes
  • Transparencia
    • Donaciones
    • Financiadores
    • Alianzas
    • Proyectos
    • Rendición de cuentas
  • Noticias
    • Prensa
    • Actividades
  • Contacto

Tabaco: la droga más mortal que consume la humanidad

Página principal Noticias Tabaco: la droga más mortal que consume la humanidad
Noticias, Prensa

Tabaco: la droga más mortal que consume la humanidad

junio 19, 2018
By Casa Abierta
0 Comment
498 Views

Santo Domingo, R.D. 30 de mayo 2018.- Al celebrarse este 31 de mayo  el  “Día Mundial sin Tabaco”, desde Casa Abierta alertamos respecto a la urgente necesidad de prestar atención a este problema en nuestra sociedad. El tabaquismo es la adicción más terrible que afecta a la humanidad. Esto se evidencia en la cantidad de personas que mueren cada año por este consumo. Pero a pesar esto  en nuestra sociedad se mantiene un comercio de tabaco con muy pobre regulación, y menores estrategias preventivas. Mientras hacemos muchos alardes de fuerza en la mal llamada guerra contra las drogas ilegales, el tabaco, una droga legal,  está matando más personas en el mundo que todas las demás drogas ilegales juntas.

 En nuestro país, a pesar de esta apabullante realidad no se cuentan con estudios que nos muestren el impacto anual en término de salud del tabaquismo. En otras sociedades, como los Estados Unidos, estudios realizados evidencian que el tabaquismo es  causante principal de cáncer y el causante de muerte por diversos tipos de cáncer: de pulmón, de laringe, de boca, esófago, garganta, vejiga, riñón, hígado, estómago, páncreas, colon y recto, y cérvix o cuello uterino, así como leucemia y mieloide aguda. Se ha evidenciado también que las personas que usan tabaco sin humo (rapé o tabaco de mascar) tienen riesgos mayores de cánceres de boca, de esófago y de páncreas.

En nuestro país se ha citado que  el tabaco es el causante de 3 mil a 6 mil muertes al año. Pero la carencia de cifras específicas, ponen de manifiesto la falta de atención que nuestras autoridades ponen al tabaco como perjudicial para la salud.  El uso de esta droga legal, debería ser la prioridad número uno en las estrategias nacionales para controlar el uso de drogas. Detener el  tabaquismo requiere de una  alerta y educación  permanente  de la población respecto al alto costo de su consumo tanto para la salud como para la economía.

Es por ello que en este “Día Mundial sin Tabaco”, desde Casa Abierta llamamos  a las autoridades a trabajar desde la Salud Pública, tomando al ser humano como el centro de las políticas que se implementen, tanto para las drogas legales, que son las peores, como de las ilegales.  Es tiempo de  abandonar ya las anticuadas y erróneas estrategias que lejos de educar y garantizar el bienestar de la colectividad lo que hacen es desinformar, poner en riesgo la vida del individuo e irrespetar sus derechos.

Se necesita invertir en educación, en enseñarle a la gente que el tabaco es una droga y que causa aún más daño que todas las demás drogas.  La sociedad necesita educación y sensibilidad respecto a prácticas y estilos de vida que atentan contra la salud.

En el “Día Mundial sin Tabaco”, Casa Abierta quiere poner de manifiesto que en la generalidad la población dominicana desconoce que el tabaco sea una droga, lo que pone en evidencia la falta de política pública con objetivos de educar e informar a la población. Es necesario poner a un lado la estrategia del miedo, el terror y la sanción, y aplicar más bien, planes con miras a sensibilizar, es hora ya de centrar las políticas de droga en el individuo y trabajar desde la salud pública. Restemos valor a la sustancia y valoremos al individuo.

Comunicación Casa Abierta | 809-538-9330 | Director Ejec. Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo

Publicaciones: La Información | Acento | El Nuevo Diario | El Jaya | Municipios al Día | El Motín | Portada Nacional | Noti-temas RD | El Sol de las Américas | Al momento.net | El Informador Dominicano | Precisión | Diario Digital


Previous Story
Integran a Casa Abierta en la Junta Directiva de la Red Iberoamericano de ONG que trabajan Drogodependencia –RIOD
Next Story
Coalición ONG aboga que se prohíba el matrimonio de menores

Related Articles

Casa Abierta participa en selección integrantes sociedad civil,  en Consejo Consultivo para la Protección y Atención Integral a la Primera Infancia

En fecha 25 /08/2023, directivos  de organizaciones de la sociedad...

Encuentro Provincial “Participación y Democracia para las Juventudes”, en el marco del Día Internacional de la Juventud, 12 de agosto 2023

Las estrategias de alianzas y sinergias, para la articulación desde,...

Publicaciones recientes

  • Casa Abierta participa en selección integrantes sociedad civil,  en Consejo Consultivo para la Protección y Atención Integral a la Primera Infancia jueves, 31, Ago
  • Encuentro Provincial “Participación y Democracia para las Juventudes”, en el marco del Día Internacional de la Juventud, 12 de agosto 2023 miércoles, 30, Ago
  • Participación de Casa Abierta en la primera sesión del Ágora “Una mirada comunitaria a las intervenciones con drogas “ miércoles, 30, Ago
  • Celebrando el 49 Aniversario en la sede San Francisco de Macorís jueves, 17, Ago
  • REDOJU analiza contexto social jueves, 17, Ago
Casa Abierta

Manténgase en contacto

direccion@casaabierta.org.do
Tel.: +1 809-538-9330
Calle 18 Sur No. 1, Ensanche Luperón

Boletín

Síguenos:
Casa Abierta • 2021
SearchPostsLogin
jueves, 31, Ago
Casa Abierta participa en selección integrantes sociedad civil,  en Consejo Consultivo para la Protección y Atención Integral a la Primera Infancia
miércoles, 30, Ago
Encuentro Provincial “Participación y Democracia para las Juventudes”, en el marco del Día Internacional de la Juventud, 12 de agosto 2023
miércoles, 30, Ago
Participación de Casa Abierta en la primera sesión del Ágora “Una mirada comunitaria a las intervenciones con drogas “
jueves, 17, Ago
Celebrando el 49 Aniversario en la sede San Francisco de Macorís
jueves, 17, Ago
REDOJU analiza contexto social
jueves, 17, Ago
Espacios de Alegría Infantil: “Mi planeta y  yo”

Welcome back,